Ciudad de México
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que «está abierto»a modificaciones a la Reforma al Poder Judicial, «nosotros no queremos que se apruebe sin quitar una coma nuestra iniciativa, si se va a mejorar, si se va a corregir, adelante».
En este sentido, el Presidente señaló que uno de los cambios a dicha reforma deberá ser quitar el requisito de experiencia laboral para las y los aspirantes a jueces. Lo anterior debido a que, según argumentó el Mandatario, las y los recién egresados de la carrera de Derecho están llenos de frescura e ideales, por lo que pueden contribuir de manera significativa en el sistema de justicia en nuestro país.
“Por ejemplo, se nos fue en la incitativa de que tiene que tener cinco años de experiencia, los que puedan participar como jueces, magistrados. Yo he estado en contra, sin embargo, se nos pasó, porque yo soy más partidario de que una mujer, un hombre que se titula como abogado sale pues con mucho entusiasmo de hacer valer la ley, pero ya cuando ya va pasando tiempo, ya los cinco años y ni hablemos porque antes casi en todos los requisitos están los 10 años de experiencia, ya saben bastante, pero ya perdieron la mística, ya la fueron dejando en el camino, ya aprendieron otras cosas que no se necesitan”.
Durante su conferencia matutina, hizo un llamado a que se den amplios debates sobre la Reforma al Poder Judicial y enriquecerla.
“Que expongan en los medios de comunicación del Estado, la misma Suprema Corte tiene un medio de comunicación, que se presenten ante el pueblo, que den a conocer sus antecedentes, los que ya están (en los cargos) y los nuevos, y que haya participación”, comentó.
También, recordó que el principal objetivo de este cambio en el Poder Judicial es “limpiar de corrupción al Poder Judicial» y no se trata de venganza, al contrario, «va a ayudar mucho a que no haya impunidad, que se viva en un auténtico estado de derecho”.
En este sentido, Andrés Manuel López Obrador subrayó que también deberían prohibirse los «sabadazos», donde los jueces ordenen la salida de delincuentes los viernes por la tarde noche. Además, denunció que «en el caso de personajes famosos, los viernes, los sábados, y dándole a los directores de los reclusorios no más de 24 horas para que los dejen en libertad [y] no puedan indagar si hay ordenes de aprehensión en el algún estado».