Ciudad de México
Después de una sesión de más de tres horas las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecieron que se necesitan 8 votos para anular una reforma constitucional, por lo que no procedió la invalidación de la reforma al Poder Judicial.
Por unanimidad se votó la desestimación de las acciones de inconstitucionalidad que se habían propuesto en el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual buscaba declarar parcialmente inconstitucional la Reforma al Poder Judicial.
Se esperaba que los ocho ministros y ministras que renunciaron a participar en el proceso de selección del Poder Judicial votaran a favor del proyecto del ministro Alcántara Carrancá, pero sorprendió el voto decisivo del ministro Alberto Pérez Dayán en contra. Sostuvo su criterio histórico de que las acciones son improcedentes contra reformas a la Constitución, y que la Corte no puede revisar el contenido de la Carta Magna.
Ante esto y con una Suprema Corte conformada por 11 ministros se llevó a consideración si con 6 votos se podía aceptar el trámite de invalidación de la reforma judicial. Con seis votos en contra y 5 a favor se estableció que tienen que ser ocho votos para que se invalidara la reforma.
Que la Corte pueda invalidar leyes con seis votos:
Norma Piña
Javier Laynez
Juan Luis González Alcántara*
Alfredo Gutiérrez
Margarita Ríos-Farjat
Que la Corte siga aplicando la regla de ocho votos:
Luis María Aguilar
Jorge Pardo
Lenia Batres
Yasmín Esquivel
Loretta Ortiz
Alberto Pérez Dayán