Ciudad de México
En el marco del cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez aseguró que, según datos de la OCDE, en 2023 el 54% de los mexicanos tuvo alta o moderadamente alta confianza en su Gobierno, lo que ubica a México por encima del porcentaje promedio de la OCDE que es de 39%.
Asimismo, señaló que la institución gubernamental en la que más confían las y los mexicanos es en el Gobierno de México.
“En 2023, el 59.1% de la gente confiaba en el Gobierno de México, mientras que en 2017 sólo el 25.5% de la gente confiaba en el Gobierno federal”, subrayó.
Además de los datos mencionados, durante la conferencia matutina la secretaria enumeró una serie de cambios que se han registrado “en nuestra sociedad a raíz de la transformación impulsada por el Gobierno del presidente” López Obrador:
- Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país se redujo de manera simultánea la tasa de víctimas de delitos y también el porcentaje de pobreza.
- En el primer semestre de 2024 se registró una baja de 12.7% en el número de hogares víctimas de robo y/o extorsión, en comparación en el mismo periodo de 2018
- La percepción de inseguridad de la población bajó 14.3%
- La expectativa sobre las condiciones de seguridad en el país mejoraron
- La Guardia Nacional es identificada en la actualidad por 9 de cada 10 personas de la población adulta y el 74% considera efectivo su desempeño
- Entre 2019 y 2023 la tasa nacional de actos de corrupción se redujo 16.6%
- Entre 2017 y 2023, la proporción de personas adultas que percibió corrupción de manera frecuente se redujo 8.8% a nivel nacional
- El 53.5% de la población adulta le da el más alto nivel de confianza al presidente