«CON TODO Y PARO HUBO SABADAZO»: CLAUDIA SHEINBAUM ACUSA LIBERACIÓN EN EL CASO DEL ASESINATO DE DOS ISRAELÍS EN UN RESTAURANTE DE LA CDMX EN 2019

Ciudad de México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum informó que el pasado viernes 11 de octubre fue liberada la presunta autora intelectual del asesinado de dos israelíes en el sur de la ciudad de México en el 2019 y acusó que se trata de un «sabadazo» por parte del Poder Judicial aún cuando se encontraban en paro de labores.

Por tal motivo celebró que la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Circuito (Jufed) haya decidido levantar el paro de labores que iniciaron hace más de 50 días pues ahora sí, dijo, ya podrán desquitar su sueldo.

«Con todo y paro hubo sabadazo, liberaron a una mujer, con todas las pruebas porque nos tocó cuando estábamos en la ciudad de México, a la Fiscalía de la ciudad de México, como presunta autora intelectual del asesinato de dos ciudadanos israelíes en la Plaza Artz en junio del 2019; fue puesta en libertad el viernes 11 de octubre ¿cómo es posible que estando en paro? Pero, además, ¿saben quién la liberó? Un juez especializado adscrito al Tribunal de enjuiciamiento del único distrito judicial de Morelos, ¿qué tiene que ver Morelos? Estas son las razones por las cuales hay reformas al Poder Judicial , porque ahora parece que el Poder Judicial es perfecto: corrupción, nepotismo, liberaciones de criminales donde hay pruebas», cuestionó Sheinbaum.

En este sentido, la Presidenta aclaró que el pasado sábado 12 de octubre el Senado de la República no seleccionó a través de «tómbola» a los jueces que participarán en el proceso electoral para el Poder Judicial – como se mal informó en diversos medios – sino que únicamente se seleccionaron los cargos que se elegirán el próximo año.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez explicó que el Senado determinó que en junio del 2025 se elegirán 850 cargos judiciales el 1 junio de 2025: 464 Magistraturas y 386 Juzgados Federales.

Asimismo, la secretaria explicó las fechas y los pasos siguientes en el proceso para reformar el Poder Judicial:

-El 16 de octubre, el Senado de la República emitirá la convocatoria para integrar los Comités de Evaluación

-El 31 de octubre se instalarán los Comités de Evaluación

-El 4 de noviembre se publicará la convocatoria para quienes busquen participar en el proceso extraordinario de elecciones del Poder Judicial el 1 de junio de 2025

-El 24 de noviembre se realizará la inscripción de las y los aspirantes que deseen participar en el proceso de eleccióni

-El 15 de diciembre los Comités de Evaluación verificarán la documentación presentada por las y los aspirantes

-Antes del 15 de diciembre deben estar aprobados los cambios a las Leyes Secundarias, por parte del Congreso Federal

2025:

-El 31 de enero los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas

-El 5 de febrero se realizará la insaculación para depurar la lista de los aspirantes y obtener 3 candidaturas para cada cargo de  Ministro, Magistrado Electoral y Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial y 2 candidaturas para cada cargo de Juez de Distrito y Magistrado de Circuito

-El 12 de febrero el Senado enviará al INE las listas de candidatos

-Del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas 

-El 1 de junio de 2025 se realizarán las elecciones

-El 1 de septiembre, las y los juzgadores electos protestarán sus cargos en el Senado de la República

Puede Interesarte:

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te Recomendamos

  • All Post
  • Especiales
  • Infografías
  • Internacionales
  • Nacionales

Sigue Nuestras Redes Sociales

Edit Template

Copyright 2024 Informando MX – Todos los derechos reservados.